🐾 Lupe y su historia: cómo un etólogo canino ayudó a un perro con miedo a recuperar la tranquilidad 🐾El poder del condicionamiento clásico para tratar el miedo en perros
- Iván García
- 19 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 jul
Todos los perros sienten miedo en algún momento. El miedo es una emoción natural y adaptativa, necesaria para la supervivencia de los organismos. Pero cuando ese miedo se vuelve excesivo, persistente o se desencadena por situaciones inofensivas, se convierte en un problema emocional que afecta su bienestar.
Hoy quiero compartir contigo el caso real de Lupe, una perra mestiza de caza de 3 años y medio que desarrolló una fobia nocturna a las ventanas abiertas . Su historia es un ejemplo de cómo, con el apoyo adecuado de un etólogo canino en Madrid , es posible ayudar a los perros a superar sus miedos y recuperar su equilibrio emocional. 🐶❤️.
🐶 ¿Qué le pasaba a Lupe?
Lupe es una perra tranquila, noble y cariñosa que vive con su familia en Madrid. Hasta hace poco, era una perra feliz, sociable.... Sin embargo, todo cambió el verano pasado , cuando un florero se cayó una noche con las ventanas abiertas.
Aunque para sus dueños fue un incidente sin importancia, para Lupe fue un evento traumático. Desde entonces, cada vez que se abren las ventanas por la noche, Lupe entra en un estado de alerta constante: jadea, tiene taquicardia, se pone encima de sus dueños o se refugia en una esquina mirando fijamente, como si algo fuera a aparecer de un momento a otro.
Este miedo no solo le impide dormir, sino que también afecta su apetito, su ánimo y su comportamiento durante el día. 😢
🧠 ¿Cómo se puede ayudar a un perro con miedo? El poder del condicionamiento clásico
Afortunadamente, el miedo en perros es tratable con técnicas basadas en el refuerzo positivo y el condicionamiento emocional .
Una de las herramientas más efectivas es el condicionamiento clásico , una técnica que consiste en asociar estímulos aversivos con experiencias positivas , para cambiar la respuesta emocional del perro.
El objetivo es simple: que Lupe deje de asociar la ventana abierta con el miedo y empiece a asociarla con cosas buenas, como comida deliciosa, juguetes y momentos de calma. 🍪✨
🛏️ Paso 1: Construir un lugar seguro.
Lo primero que hice fue convertir su cama en un refugio seguro y positivo.
Entrenamos el comando “sitio” o “cama” y le ofrecimos premios y juguetes especiales (como un Kong relleno de comida congelada ) cada vez que estaba allí.
Este paso es fundamental: la cama debe ser un lugar de calma y seguridad , desde donde se realizará todo el trabajo de condicionamiento, sin forzar a la perra ni generarle estrés.
🌬️ Paso 2: Desensibilización progresiva a la ventana.
En este caso era fundamental identificar claramente el estímulo desencadenante de la respuesta de miedo, esto prácticamente nos aseguraba el éxito en el tratamiento, había que identificar si el estímulo era simplemente la ventana, o si podía estar incluyendo también las cortinas, o incluso el ruido de la calle.
Una vez que Lupe se sintió cómoda en su cama, comenzamos con la desensibilización sistemática al estímulo que le generaba miedo: la ventana abierta.
El proceso fue lento y cuidadoso:
Fase 1: Abrimos la ventana muy ligeramente durante el día, sin movimiento de cortinas. Inmediatamente le ofrecimos premios mientras estaba en su cama.
Fase 2: Con el tiempo y la repetición positiva, aumentamos progresivamente la apertura de la ventana y el tiempo que permanecía abierta, siempre por debajo de su umbral de ansiedad.
Fase 3: Introdujimos el movimiento suave de las cortinas, primero durante el día y luego por la noche, siempre acompañado de recompensas.
Fase 4: Solo cuando Lupe se mostraba tranquila durante el día, pasamos al trabajo nocturno, con el mismo enfoque estructurado.
Este proceso requiere paciencia, observación constante y mucha consistencia , pero los resultados son reales y sostenibles en el tiempo.
📈 ¿Por qué este caso es importante para quienes buscan un etólogo canino en Madrid ?
Lupe es un ejemplo de cómo el miedo en perros puede tratarse con un enfoque científico, empático y personalizado. Muchas familias viven situaciones similares con sus perros: miedo a ruidos fuertes, a personas desconocidas, a otros perros, a objetos específicos o a ciertos ambientes.
Un etólogo canino en Madrid no solo ayuda a identificar el origen del problema, sino que diseña un plan de intervención basado en el bienestar animal y en técnicas probadas como el condicionamiento clásico y la desensibilización sistemática .
💡 ¿Tu perro también tiene miedo a algo?
Si tu perro muestra miedo o ansiedad ante ciertos estímulos, no estás solo.
Con el apoyo adecuado, puedes ayudarle a recuperar su tranquilidad y confianza.
En Etología y Educación Canina Iván García , trabajo día a día con perros como Lupe, ayudándolos a superar sus miedos y mejorar su calidad de vida.
Trabajo con enfoque profesional, desde el respeto y el bienestar animal, ofreciendo soluciones personalizadas y efectivas. 🐾
📞 Contáctame si buscas un etólogo canino en Madrid
Si estás buscando ayuda profesional para tu perro, ya sea por miedo, ansiedad, agresividad o cualquier otro problema de conducta, estaré encantado de ayudarte.
📲 Teléfono: 693 465 268📧 Email: etologiaivangarcia@gmail.com🌐 Web: https://etologiaivangarcia.wixsite.com/etologocanino
Tu perro también puede dejar de sufrir. 💖Porque el bienestar emocional de tu perro empieza con tu decisión de ayudarle. 🐕❤️

#MiedoEnPerros #CondicionamientoClásico #AdiestramientoPositivo #PerrosFelices #LupeEsUnEjemplo #EtologíaCanina #DesensibilizaciónSistemática #PerrosConMiedo #BienestarAnimal #EtólogoCaninoMadrid #Etologíacanina
Comments